Área Contabilidad

Esta área nos permite realizar las siguientes acciones:
- Libre definición del plan de cuentas y libre definición de asientos modelo para carga de operaciones repetitivas.
- Carga de asientos manuales.
- Emisión de mayores, balances, libro diario, etc.
- Definición de informes contables gerenciales por el usuario.
- Emisión de informes gerenciales con gráficos de barra y tortas.
- Gestión gerencial.
- Módulo de reporte a medida.

Archivos - Plan de Cuentas

 

Libro-Área-Contabilidad-1.jpg

 

En esta pestaña manejamos las cuentas contables de la empresa. a continuación veremos un video sobre el uso de esta herramienta

 

Archivos - Asientos Modelos

 

Libro-Área-Contabilidad-1.jpg

 

En esta pestaña manejamos el ABM de los Asientos Modelos, útiles a la hora de ingresar asientos repetitivos. Se usan generalmente para devengamientos.

 

Libro-Tesoreria-Asientos-Modelos.jpg

 

En la pestaña Asientos, vemos un botón en la parte inferior que nos permite usar lo Asientos Modelo configurados

Libro-Contabilidad-Asientos-modelo.jpg

En la ventana de Asientos Modelos, cuando presionamos el botón Consultar, podemos ver todas la cuentas donde de Debitan y Acreditan los montos, que pueden estar fijos o ingresarse al momento de usar el Asiento Modelo

Libro-Contabilidad-Asiento-modelo.png

Al presionar el botón Agregar, podemos crear un nuevo asiento modelo. Le ponemos un nombre, y al hacer  click sobre la palabra Cuenta o Nombre, se nos abre una ventana con el plan de cuentas para seleccionar la cuenta a cargar

Libro-Contabilidad-Asiento-modelo1.png

Cargamos las cuentas, tildamos si corresponde al Debe o al Haber, y finalmente cargamos montos (opcional), centro de Costo si corresponde, y presionamos 

Libro-Contabilidad-Asiento-modelo2.png

También podemos Modificarlos o Eliminarlos del listado.

 

 

 

 

 

 

Archivos - Otros Archivos

 

Libro-Área-Contabilidad-1.jpg

En la pestaña Archivos encontramos las siguientes tablas:

Libro-Contabilidad-Archivos.png

El Centro de Costo se usa para refinar los análisis dentro de las distintas áreas de la Empresa. Por ejemplo, si se hace una factura, podemos determinar a qué centro de Costo pertenece para relacionar ese ingreso a un área determinada de la empresa.

No todas las empresas hacen esta división, o necesitan hacerlo. Pero en el caso de ser necesario, es útil al momento de determinar el rendimiento de cada área. Asimismo con Gastos y Pérdidas.

Libro-Contabilidad-centro-Costo.png

En la Tabla de Tipos de Movimientos, manejamos los tipos de Movimientos Bancarios que vamos a necesitar para cargar en la pestaña de Tesorería, en el Libro Banco (Ver aquí).

Libro-Contabilidad-Movimientos-Bancarios.png

 

Asientos Contables - Gestión de Asientos

Libro-Área-Contabilidad-2.png

En Asientos podemos hacer una consulta, filtros mediante, de uno o varios asientos que se presentam en forma de listado. Si nos paramos en uno de ellos, podemos verlo en detalle, o Modificarlo. Ademas podemos Agregar o Eliminar un Asiento, ademas de Imprimir el listado.

 

Libro-Contabilidad-Asientos.jpg

 

 

 

 

 

Asientos Contables - Generación de Asientos de Cierre

Libro-Área-Contabilidad-2.jpg

Estos Asientos se hacen al final de cada ejercicio contable. Cada Empresa tiene su fecha de acuerdo a los Registros Públicos de Comercio.

Comenzamos ingresando una fecha, por lo general abarca un año calendario. Luego se hace el Asiento de Resultado.

Fecha de Asiento: último día hábil del ejercicio.

Concepto: Cierre de Resultado.

Presionamos el botón Generar.

Libro-Contabilidad-Asiento-cierre-1.png

Luego se hace el Asiento de Cuentas Patrimoniales (Asiento de Cierre). Junto con ese paso se puede hacer el Asiento de Apertura del próximo ejercicio.

Pide fecha para este Asiento, que sería comienzo y final del próximo ejercicio contable. Volvemos a presionar Generar

Libro-Contabilidad-Asiento-cierre-eje.jpg

 

 

Informes - Balances

 

Libro-Área-Contabilidad-3.jpg

 

En Balance podemos ver el estado de las Cuentas Contables, según los filtros de búsqueda que configuremos. Si nos paramos sobre una cuenta, veremos el Detalle de movimientos de la misma al presionar el botón de la parte inferior. Este botón nos lleva al Mayor de la cuenta

 

Libro-Contabilidad-Balance.jpg

El filtro en Modo presentación se usa mucho por tener una mejor vista jerárquica.

Libro-Contabilidad-Balance1.png

Debemos tener en cuenta que para ver este informe hay que tildar el casillero Ver en moneda local. También es recomendable el filtro Ocultar cuentas con Saldo cero.

Este informe por lo general no requiere el filtro por sucursal, ya que la administración suele llevarse e forma centralizada en las empresas. Los informes por sucursales están mas apuntados a ventas o manejo de stock.  Sin embargo el sistema permite ver los gastos y movimientos por sucursal.

 

 

 

 

Informes - Libro Diario

 

Libro-Área-Contabilidad-3.jpg

Formalidad técnico contable que hay que presentar al Fisco. Este informe se imprime y se presenta en Afip.

En la pestaña de Libro Diario visualizamos todos los asientos en un período determinado y de acuerdo a los filtros con los que hagamos la búsqueda.

 

Libro-Contabilidad-Libro-Diario.jpg

Se coloca como primera hoja la siguiente a la última del informe anterior. Se imprime en hojas membretadas o en A4 y se hace foliar.

Lleva el prefijo "A" de asiento. El filtro más importante es el Resumido. Su propósito es que el libro no sea tan grande. Resume todos los asientos que van a una misma cuenta en un solo asiento. Por ejemplo, los asientos de ventas diarias.

Este asiento se puede registrar a fin de mes, colocando el tilde ne el filtro Fin de Mes. De lo contrario figurara a principio del mes.

 

 

Informes - Mayores

 

Libro-Área-Contabilidad-3.jpg

 

Esta funcionalidad nos permite ver cada cuenta con sus movimientos, en un período dado y según los filtros configurados.

 

Libro-Contabilidad-Mayores.jpg

Cada asiento tiene una Fecha Contable y una Fecha de Ingreso. Sirve para el momento de auditar. (Cuando hacemos un asiento, registra la fecha del día, independientemente de la fecha que se le ponga al asiento)

El botón Moneda valúa el Mayor en otra moneda

Con el filtro Ver Mensualizado,  encolumna el saldo de mes a mes.

Podemos Agregar un movimiento, no podemos Eliminar ninguno. Podemos ver el comprobante que da origen al registro en el que estamos parados con Detalle, ver el Asiento de dicha transacción, o Imprimir todos los movimientos de la cuenta contable

Este informe se usa mucho para conciliar con la Gestión. Si sacamos por ejemplo el mayor de Deudores por Venta, debería coincidir con Cuentas Corrientes de Clientes.

 

Informes - Cubos OLAP

 

Libro-Área-Contabilidad-3.jpg

 

Los Cubos Olap nos permiten procesar los datos de la base en forma multidimensional. Nos brinda la posibilidad de hacer análisis de la información desde otras perspectivas.

Esta información es organizada en filas y columnas con con los valores y métricas que nosotros configuremos.

A continuación veremos un video que nos explicará cómo se utiliza esta herramienta.

 

Informe Ajuste por Inflación

El informe Ajuste por Inflación nos permite calcular una diferencia en los mayores de las cuentas contables según una tabla que provee Afip, de coeficientes de inflación en los meses del año.

Podemos ver este informe y esta tabla, que el usuario debe mantener actualizada, en el área Contabilidad

La tabla es la de los índices que informa Afip, la que deben tener actualizada para que el informe funcione correctamente.
Por otro lado en las cuentas del Plan de cuentas que vayan a ser prorrateable, hay que agregarles esa propiedad en su configuración tildando la casilla Ajustable

 

El informe nos va a pedir un año y mes de origen y un año y mes de ajuste. Debemos tener los índices cargados de esos meses. A presionar Buscar nos llegan las cuentas prorrateables ajustadas según el índice indicado en la parte superior de la p{agina. Se puede al mismo tiempo generar un asiento del ajuste tildando la casilla Generar Asiento de la parte de filtros.