Carnicería por Cuenta y Orden

Carnicería por Cuenta y Orden

La venta por Cuenta y Orden es una modalidad utilizada en el rubro Carnicerías que beneficia impositivamente a la empresa.

El Proveedor entrega mercadería a la empresa, que se factura una vez vendida la misma. De esta forma no se pagan impuestos sobre lo facturado sino sobre la comisión de ventas.

Cuando la empresa realiza ventas de productos por Cuenta y Orden de un Proveedor, el sistema se adapta a esta modalidad mediante un Anexo.

A continuación veremos un video explicativo sobre la aceptación de remitos cárnicos.

 

En el caso de las carnes, la operación puede realizarse con dos modalidades: 

Al momento de cargar estos productos al sistema se deben respetar los siguientes campos:

1- No consignado

6-Consignado Pollo

7-Consignado Cerdo

8-Consignado Carne

Libro-Anexo-Cuenta-y-Orden-3.png

 

Libro-Anexo-Cuenta-y-Orden-2.jpg

 

En el caso de la Fabricación de Nuevos Productos en base a esta mercadería, por parte de la empresa (por ejemplo, milanesas de pollo), es muy importante tener en cuenta la forma en que este nuevo producto debe ser cargado al sistema.

Debe tener una relación con el producto que le dio origen. Veamos el ejemplo de las milanesas de pollo:

Libro-Anexo-Cuenta-y-Orden.jpg

 

En este caso lo importante es tener en cuenta los siguientes detalles:

Para configurar esta funcionalidad en el sistema, presione aquí

 

 

 

 

 

Liquidaciones por Cuenta y Orden

Una vez realizadas las ventas de productos Por Cuenta y Orden de un Proveedor, se procede a la Liquidación de las ventas.

Debemos saber que para liquidar las ventar el sistema trae los Remitos Valorizados que envía el proveedor , que no son los que envía para ser aceptados en Afip. Son equivalentes, pero no necesitan este paso para poder ser utilizados para la liquidación

A continuación, veremos un video explicativo sobre el proceso de Liquidación de productos Consignados:

 

A veces pueden presentarse algunas dificultades a la hora de liquidar, el siguiente video explica como podemos solucionarlos:

 

 

El video siguiente nos explica cómo realizar liquidaciones de productos No Consignados:

En la Consulta de Comprobantes de Compras, tenemos dos botones, uno que nos permite Ver la Liquidación en Detalle, con Remitos y Facturas, y Ajustar a Cero, que nos permite anular la Liquidación con CAE, tanto en el Sistema como en Afip .

Solo se anulan liquidaciones con autorización de Friar, en el caso de los asociados a esta empresa, y luego se envía por correo el comprobante de ajuste generado.

Libro-Compras-Consulta-Comprobantes.png

Libro-Compras-Consulta-Comprobantes1.png

 

Liquidación automática

La liquidación automática se realiza en las No Consignadas del 10% y el 21 % de IVA

Para configurar el envío de mail a la empresa informando de la liquidación, vamos a Parámetros -> NLP Auto

image-1628688975732.png

Texto 1=mail de la empresa

Texto 2= copia a 

La liquidación automática se realiza todos los lunes , contabilizando 45 días para atrás. También el último día del mes.

En caso de que no pueda liquidar un articulo lo va a excluir y va a intentar liquidarlo la semana entrante.

En las liquidaciones del 21% primero va a liquidar las NC y luego las Facturas.

Cada vez que realiza una liquidación envía un mail con el comprobante y un detalle

Para los meses donde caiga 1ro de mes el día domingo, va a suceder que la liquidación se va a realizar con fecha del ultimo día del mes y otra con fecha 1 del mes siguiente (la liquidación siempre tiene fecha del día anterior)

El problema en este caso es que al realizarse una liquidación no consignada con fecha del nuevo mes, si ese lunes se quiere liquidar por ejemplo lo Consignado, ya no va a salir con fecha del mes anterior, y esto queda reflejado en el IVA de ambos meses.  Ante este problema lo ideal es tener dos puntos de venta, uno para cada tipo de liquidación.

En el caso de haber algún inconveniente con la liquidación, verificamos los logs

image-1628690034540.png

Buscamos la entrada con la fecha del error

image-1628690305475.png

En este caso estaba expirado el certificado digital. El servicio va a intentar hacer la liquidación hasta que cambie la fecha del día