Balance General y Estado de Resultados
Balance General
En este capítulo veremos como se arma un informe de Estado de Situación Patrimonial o Balance General.
Colocamos los siguientes datos:
Del lado izquierdo colocamos el Activo, dividido en los subrubros Activo Corriente y Activo No Corriente. Las cuentas con saldo cero no se incorporan en este informe. Por lo general, dentro de los subrubros no se colocan las cuentas, sino el subrubro al que pertenecen, todas agrupadas. Por ejemplo si tenemos el subrubro Mercadería, con la cuenta Mercadería en Transito y Mercadería en depósito, se agrupan bajo el título de Mercadería. Igual sucede en el Pasivo y en el Patrimonio Neto.
Del lado izquierdo se ubica el Pasivo, y por debajo el Patrimonio Neto. Debajo de ambas columnas se colocan los Totales, que deben ser iguales. Si nos fijamos bien, este esquema se asemeja mucho al cuadro que hicimos en el primer capítulo.
Se dice que el Estado de Situación Patrimonial es una FOTO de un momento dado de la compañía. El Estado de Resultado sería mas bien como una película que narra la situación de la empresa en un período dado.
Estado de Resultado
También llamado Estado de Ganancias y Pérdidas. Aquí mostramos el Estado de Resultado en el período entre 01/01/19 y 31/12/19. Se incluyen las cuentas de Resultado. El total es la ganancia o pérdida del período.
Conclusión Final del ejercicio práctico
Vemos que el esquema que realizamos al comienzo del curso es prácticamente igual al estado de Resultado que realizamos al final.
La principal diferencia entre ambos es que la forma en que se lleva la contabilidad no es como en el comienzo, sino como lo hemos estado haciendo en los capítulos siguientes. Cuando la cantidad de operaciones se multiplica, necesitamos del método contable para evitar errores y confusiones en el proceso.