# Los Mayores Contables # La necesidad del Libro Mayor En el libro diario puedo ver todas las transacciones que realiza la compañía. Pero si necesito saber, por ejemplo, cuantas ventas yuve en un período determinado, o cuanto dinero tengo en caja a este momento (sin ir a contarlo), tendría que fijarme asiento por asiento, buscando los movimientos de la cuenta Ventas o Caja. Para hacerlo de una forma más eficiente y ordenada, se hacen los Mayores Contables. Libro Mayor Cuenta "XXXXXXXX"
fechaNroAsientoConceptoDebeHaberSaldo
01/01/19 15/01/19 30/01/19 1 3 5 Por cualquier concepto Por cualquier concepto Por cualquier concepto 200 100 50 200 150 250
Total30050
En algunos casos, este cuadro lleva dos columnas de saldo, dependiendo si es saldo deudor o acreedor. En el caso de haber una sola columna, el saldo va positivo si es deudor, o negativo si es acreedor. El Mayor se hace uno por cada cuenta. No se mezclan cuentas diferentes en un mayor. Se hace fijándonos en el libro diario y pasando el detalle de cada transacción relacionada con la cuenta de interés al libro Mayor. El total del Debe no debe ser igual al total del Haber, porque nos tiene que dar el saldo de la cuenta. El único momento en que el Debe y el Haber son iguales es cuando el saldo nos da cero, o luego del cierre de fin de año. # Mayorización de Asientos Vamos a realizar una hoja de Mayor por cada cuenta. **Cuenta caja (Activo)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
01/01/19 15/01/19 20/02/19 30/03/19 30/03/19 20/04/19 25/05/19 1 2 3 4 5 6 8 Por aporte de capital Por préstamo a socios Por compra de Mercadería Por cobro de préstamo a socios Por pago a proveedores Por venta de Mercadería Por pago de gastos varios 20.000 10.000 30.000 10.000 10.000 10.000 5.000 20.000 10.000 0 10.000 0 30.000 25.000
Totales60.00035.00025.000
**Cuenta Socios (Activo)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
15/01/19 30/03/19 2 4 Por préstamo a socios Por cobro de préstamo a socios 10.00010.000 10.000 0
Total10.00010.0000
**Cuenta Capital (Patrimonio Neto)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
01/01/191Por aporte de capital 20.000-20.000
Totales020.000-20.000
**Cuenta Mercadería (Activo)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
20/02/19 20/04/19 3 7 Por compra de Mercadería Por costo de Mercadería 20.000 20.000 20.000 0
Totales20.00020.0000
**Cuenta Ventas (Resultado - Ganancias)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
20/04/196Por venta de Mercadería 30.000-30.000
Totales030.000-30.000
**Cuenta Costo de Mercadería (Resultado - Pérdida)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
20/04/197Por costo de Mercadería20.000020.000
Totales20.000020.000
**Cuenta Proveedores a Pagar (Pasivo)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
20/02/19 30/03/19 3 5 Por compra de Mercadería Por pago a Proveedores 10.000 10.000 -10.000 0
Totales10.00010.0000
**Cuenta Gastos Varios (Resultado - Pérdida)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
25/05/198Por pago de gastos varios5.000 5000
Totales5.00005.000
Faltarían dos asientos, que son los de cierre: la refundición de resultados y el cierre de cuentas patrimoniales. No los mayorizamos ahora porque antes debemos hacer el Balance de sumas y saldos, que realizaremos en el próximo capítulo.