# Mayorización de Asientos Vamos a realizar una hoja de Mayor por cada cuenta. **Cuenta caja (Activo)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
01/01/19 15/01/19 20/02/19 30/03/19 30/03/19 20/04/19 25/05/19 1 2 3 4 5 6 8 Por aporte de capital Por préstamo a socios Por compra de Mercadería Por cobro de préstamo a socios Por pago a proveedores Por venta de Mercadería Por pago de gastos varios 20.000 10.000 30.000 10.000 10.000 10.000 5.000 20.000 10.000 0 10.000 0 30.000 25.000
Totales60.00035.00025.000
**Cuenta Socios (Activo)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
15/01/19 30/03/19 2 4 Por préstamo a socios Por cobro de préstamo a socios 10.00010.000 10.000 0
Total10.00010.0000
**Cuenta Capital (Patrimonio Neto)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
01/01/191Por aporte de capital 20.000-20.000
Totales020.000-20.000
**Cuenta Mercadería (Activo)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
20/02/19 20/04/19 3 7 Por compra de Mercadería Por costo de Mercadería 20.000 20.000 20.000 0
Totales20.00020.0000
**Cuenta Ventas (Resultado - Ganancias)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
20/04/196Por venta de Mercadería 30.000-30.000
Totales030.000-30.000
**Cuenta Costo de Mercadería (Resultado - Pérdida)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
20/04/197Por costo de Mercadería20.000020.000
Totales20.000020.000
**Cuenta Proveedores a Pagar (Pasivo)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
20/02/19 30/03/19 3 5 Por compra de Mercadería Por pago a Proveedores 10.000 10.000 -10.000 0
Totales10.00010.0000
**Cuenta Gastos Varios (Resultado - Pérdida)**
fechaAsientoConceptoDebeHaberSaldo
25/05/198Por pago de gastos varios5.000 5000
Totales5.00005.000
Faltarían dos asientos, que son los de cierre: la refundición de resultados y el cierre de cuentas patrimoniales. No los mayorizamos ahora porque antes debemos hacer el Balance de sumas y saldos, que realizaremos en el próximo capítulo.